El
desarrollo del comercio exterior de Ecuador dio sus inicios con el paso de la
dolarización en el país, puesto que como ya conocemos los dólares americanos
facilitan las transacciones económicas y esto permite que el desarrollo de las
actividades económicas sea atractivo para los consumidores externos. El
comercio exterior juega un papel fundamental en la economía ecuatoriana puesto
que su importancia radica en lograr abrir nuevos mercados y ofertar nuestros
productos, es decir que podamos formar parte de los bloques comerciales.
ALAIRE (2015)
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
EXPORTACIÓN:
Para Carlota Pérez (1996) es el conjunto de bienes y
servicios comercializados por un país a otro estado o territorio extranjero.
Desempeña una labor muy importante en la economía de los países junto con las
importaciones.
Ampliando la definición de exportación se puede decir que
se trata de cualquier servicio o bien que un país productor o emisor envía a un
tercero para su utilización o compra.
Dispone de un ente gubernamental que se ocupa de la
gestión de este trámite como es la aduana, que se ocupa tanto de las salidas como de las entradas
a otro territorio de la mercancía. A nivel fiscal y legal entraña una cierta
complicación este tipo de operaciones entre los países.
Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos
que hay en el extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o
en el caso de que haya, los precios sean superiores que en el país extranjero.
Clases de exportación
- Exportaciones Tradicionales
- Exportaciones no Tradicionales
- Exportaciones Restringidas
- Exportaciones no Restringidas
RICARDO CONTRERAS (2017)
IMPORTACIÓN:
Para Carlota Pérez (1996) una importación es la acción de
ingresar mercancías extranjeras al país cumpliendo con las formalidades y
obligaciones aduaneras, dependiendo del RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN al que se haya
sido declarado.
Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir
productos que hay en el extranjero que no encontramos en nuestro territorio
nacional, o en el caso de que haya, los precios sean superiores que en el país
extranjero.
El Servicio de Rentas Internas establece:
Pueden Importar todas
las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el
país que hayan sido registrados como importador en el sistema ECUAPASS y
aprobado por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.
Tipos
de importación
Para Alberto Acosta (2009) hay dos tipos básicos de
importación:
- Bienes y servicios de consumo e industriales
- Bienes y servicios intermedios
- Los que usan el aprovisionamiento extranjero como parte de su cadena de suministro
LA HORA (2010)
SOCIOS
Según (COPCI, 2010) La política comercial de Ecuador está regulada por
el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI),
legislación vigente desde diciembre del año 2010 bajo el gobierno de Rafael
Correa. El COPCI tiene por objetivo, “regular el proceso productivo en las
etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de
externalidades e inversiones productivas orientadas a la realización del Buen
Vivir"
De
acuerdo con la Ley, la política comercial ecuatoriana busca incrementar las
exportaciones no petroleras con valor agregado, atraer inversión extranjera
directa a través de incentivos a la inversión, delimitar sectores prioritarios,
descentralizar la economía, sustituir las importaciones con producción nacional
de alta calidad, desarrollar zonas especiales de desarrollo económico,
facilitar el comercio exterior, etc. En el ámbito de los acuerdos comerciales,
Ecuador puntualiza que busca una liberalización de las medidas arancelarias y
no arancelarias con mayor imparcialidad para las economías de los Estados
parte, con el objetivo de disminuir las asimetrías existentes. Con respecto a
la complementariedad, las negociaciones ecuatorianas buscan además de facilitar
el comercio bilateral, producir y sostener en el tiempo a las cadenas globales
de valor en sectores donde las partes pueden ser complementarias, no
suplementarias, beneficiándose todos los involucrados de forma plena y mutua.
Con esto se resalta la intención del Ecuador en buscar negociaciones
horizontales y complementarias, con el fin de diferenciar entre países
desarrollados y países en desarrollo, lo cual posiciona a Ecuador como un país
que ejecutará una apertura comercial con socios que coincidan con lo mencionado
anteriormente (OMC 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario